miércoles, 16 de noviembre de 2011

ALUMNOS DE GRADO 10 Y ONCE ESTE BLOG ES PARA COMENTAR

10 comentarios:

  1. immanuel kant fue un filosofo cuya filosofia se centraba en la investigacion de la razon uno de sus grandes escriticos se llama critica de la razon puraq en la que estudia la estructura de la razon este señor cuyo objetivo principal era lograr una respuesta sobre si la metafisica podia ser considerada una ciencia.

    ResponderEliminar
  2. El Gran Filosofo Immanuel kant y Su tema Esencial " Critica de la Razon Pura" Se Basa En que la filosofia experimentaba su propia revolucion por medio de sus mismas limitaciones, y la metafisica que se encontraba relacionada con una dimension experimental, que tambien se decia que era una ciencia y ademas relacionaba la ciencia (metafisica) con el uso de razon en la ciencia.

    ResponderEliminar
  3. A pesar de su condición humilde, este famoso filósofo, metafísico, científico, físico y hombre de ciencia, legó a la humanidad en su famosa obra "Crítica de la razón pura", un compendio completo de raciocinio original y genuino sobre el conocimiento del objeto, con relación al sujeto y unas conclusiones certeras como el hecho innegable de que los fenómenos pueden definirse como tales en la medida en que puedan ser estudiados.

    ResponderEliminar
  4. Immanuel Kant fue un filosofo aleman de la ilustraciones el mas importante rep´resentante del idealismo aleman y es considerado uno de los pensadores mas importantes de europa moderna y de la filosofia universal unos de sus escritos mas destacados se encueentra la CRITICA DE LA RAZON PURA q es calificada como punto de inflexión en la hietoria de la filosofia y el hinicio de la filosofia moderna

    ResponderEliminar
  5. Filosofo Immanuel kant y Su tema Esencial " Critica de la Razon Pura" Se Basa En que la filosofia experimentaba su propia revolucion por medio de sus mismas limitaciones y el era una persona humilde este famoso filósofo, metafísico, científico, físico y por medio de este tema es que el tiene un gran reconocimiento sobre la filosofía y el conocimiento

    ResponderEliminar
  6. Ademas que fue un profesor de lógica y metafísica, optima pensamientos que otros no compartían.
    está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la filosofía universal.Estudio Geología,ciencias naturales,historia y ademas de esto escribió algunos textos que le dieron prestigios académicos, y un lector voraz y apasionado. ya en el año de 1770 Lo nombraron profesor ordinario de metafísica y lógica.

    De tanta inteligencia que el posee Busco si era posible y como era posible en los pensamientos matemáticos, metafísicos con retención de universalidad.
    CRITICA DE LA RAZÓN PURA es el esfuerzo de Kant para responder a la pregunta de que si la metafísica es o no una ciencia, a ¿qué puedo saber? Es una crítica en cuanto que se esfuerza por conocer la propia razón para ver dónde están sus límites y hasta dónde puede llegar.

    ResponderEliminar
  7. gracias a este gran filosofo se da un gran reconocimiento sobre la filosofía y el conocimiento y a su tema esencial la critica de la razón que se basa en la filosofía y sus limitaciones y la metafísica q se basa en sus dimensiones

    ResponderEliminar
  8. Las ideas éticas de Kant son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788). No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarquía, sino más bien como la libertad del gobierno de sí mismo, la libertad para obedecer en conciencia las leyes del Universo como se revelan por la razón.

    ResponderEliminar
  9. este vídeo nos muestra la enorme capacidad mental con la que fuimos dotados este hombre es un ejemplo palpable y nos anima a utilizar los dones concedidos a grado cabal para dejar plasmados nuestros conocimientos mas productivos para el beneficio de la humanidad

    aunque fue un joven de escasos recursos tuvo el apoyo de su padre que con gran esfuerzo costeo parte de los estudios de su brillante hijo. kant estudio matemática, física, metafísica entre otras ciencias era un incansable investigador un devorador de libros y un estupendo profesor entre las muchas enseñanzas que dejo para la humanidad aquí les relato una

    critica de la razón pura

    el estudiaba la matemática la física y la metafísica par ver si era posible el conocimiento de la universalidad y como era posible.
    no consideraba el conocimiento desde su objeto
    sino desde la universalidad y ve las características que nos permiten el conocimiento de ellos kant le llama a este pensamiento giro copernico gracias a la analogía que iso coperniaco acerca de la rotación de la tierra al rededor del sol, al realizar el giro copernico le permitió darse cuenta que los objetos no son realidades independientes de si.

    ResponderEliminar
  10. el video nos enseña el esfuerzo que se debe tener para lograr los sueños de nuestra vida, immanuel kant trabajo gran parte de su vida estudiando al ser y la razon con lo cual llego una de sus obras en el 1781 la cual su titulo era critica de la razon pura. estudiando matematica fisica y metafisica quiso considerar el conocimiento desde su obgeto si no de la universalidad de estos que hacian posible nuestro conocimiento de ellos kant llamo a dicha inversion giro copernicano por analogia del gesto de nicolas copernico qe en ves de creer que el sol giraba entorno a la tierra si no qe la tierra giraba alrededor del sol dandole a entender que los obgetos no son realidades independientes de mi, que la persepcion de un obgeto no es una recepcion pasiva si no una acividad, esta actividad ejercida por el sujeto es lo qe hace posible el obgeto, qe es constituido por el sujeto apartir de los datos de la intuicion sencible por eso es qe kant establece la distincion entre fenomeno y nomeno, qe solo un fenomeno puede ser obgeto de conocimiento cientifico, ablando de qe lo qe no podemos sentir ni ver ni tocar no es real que se supone qe es un uso inadecuado de la razon por que segun el carece de cientificidad e implica razonamientos soofisticos, que estas ideas se originan en la estructura misma de la razon, que esto es inevitable en la razon del ser humano ya que buscamos saber y entender el sentido de la vida.

    ResponderEliminar